12 de octubre de 2014 |
Subas de más de $1.000 en cinco meses |
![]() |
El mismo lavarropas que en mayo tenÃa un valor de 5.979 pesos, ahora cuesta 6.799. Los pequeños artefactos subieron en promedio 400 pesos en poco tiempo. Las promociones en tarjetas de crédito generan un alivio en los clientes. Los precios de los electrodomésticos tuvieron un aumento de más de mil pesos en pocos meses, aunque los referentes del sector señalan que se mantiene el nivel de ventas ya que muchos clientes utilizan planes largos para adquirirlos.
|
Si se compara el valor de un artefacto a principios de año y ahora, se puede advertir claramente un incremento, teniendo en cuenta que se trata de las mismas características y sello. Es así que según los datos recolectados por EL LIBERTADOR, un lavarropas que en el mes de mayo se podía conseguir a 5.979 pesos, ahora -en el mes de octubre- cuesta 6.799 pesos.
En menos de medio año, el mismo producto sufrió la variación de promedio de mil pesos.
Si se compara la diferencia en menos tiempo, se puede nombrar el caso de una heladera que en agosto salía 5.999, ahora se cotiza en 7.899 pesos.
Pero el gran salto no sólo se advierte en los grandes artefactos sino también en los pequeños electrodomésticos, como por ejemplo una pava eléctrica que hace unos meses salían entre 200 y 300 pesos, ahora se puede conseguir a 400 pesos en segundas y terceras marcas. También dieron un salto el valor de las computadoras y notebook.
Si se habla de productos de estación como split y aires acondicionados, la suba es mucho mayor ya que son demandas de la temporada. Es así que los precios de los acondicionados arrancan en 6 mil pesos en las más bajas frigorías.
EXPLICACIONES
De acuerdo con lo que informaron referentes del sector, la suba responde netamente a los efectos de la inflación y en el caso de los artefactos más pequeños se da por consecuencia de las trabas por la importación.
"Mientras que siga la inflación continuarán subiendo los precios. La clave es combatir la inflación", señaló uno de los empresarios del sector.
No obstante señalan que las promociones de las grandes cadenas y el plan que lanzó el Gobierno nacional de cuotas largas ayudaron a mantener el nivel de ventas.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
Comentarios: Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno! ![]() |